Ya que el promedio de los ecuatorianos tenemos la horrible tendencia al prejuicio, para desmarcarnos de esa forma de ser “pata amarilla”, empecemos saludando los, suponemos, buenos propósitos democráticos alrededor de hacer primarias en el partido oficial.
La verdad es que no les salió bien el asunto y más bien deben explicaciones al público y tienen mucho para ver casa adentro.
Las primarias oficialistas fueron una oportunidad para ser testigos de las prácticas políticas de quienes, con razón, se manifestaron en su momento contrarios a la forma de escoger candidaturas.
Esta vez les tocaba a ellos, a los de corazones ardientes y mentes brillantes; sin embargo los ardores y brillos fulgurantes casi terminan en un incendio fratricida: denuncias de fraude y tongo, pero esta vez se traba de la misma organización política, la oficial, la aparentemente más opcionada.
Los oficialistas fueron tan “clásicos” en el ejercicio político que, en cada denuncia entre “compañeritos”, solo confirmaban en la verdad a quienes piensan que en este “proyecto”, salvo honrosas excepciones, no hay ideología ni patriotismo, sino la clásica viveza criolla reciclada y sobre todo actores que no tuvieron empacho de mostrar resentimientos y complejos.
Las supuestas fallas del proceso y los detalles de las denuncias hechas entre “compañeritos” no nos interesan, ese es un asunto de su única y exclusiva incumbencia, pues son cosas que deben tratar “casa adentro”.
El asunto aquí es que se usó abiertamente infraestructura estatal y empleados del Estado para llevar adelante un proceso que constituye asunto interno de un partido y no público de una nación.
Nos gustaría se muestre información en la que se explique, clara y documentadamente, quién, con qué recursos y en qué monto pagó la presencia de la policía en los recintos de votación. ¿Cuánto costó el operativo? ¿Qué número de efectivos se movilizó y en qué sectores del país?
Quien y por qué dio autorización para que lugares como escuelas y otros edificios estatales sean recintos electorales para un partido.
Fue incomodo observar imágenes de televisión en donde un agente de policía es agredido por un pre candidato y rematado por un gobernador en funciones. Otras imágenes daban cuenta de riñas entre militantes del partido de gobierno y se veía que los policías eran conminados a ser árbitros de sus peleas.
Malo, así es como calificamos al “espectáculo democrático” que mostró el oficialismo. Quizá haya habido buenas intenciones detrás, ojala se puedan ver mas claras otra vez.
Lo que se evidenció manifiestamente fue el promedio de una práctica política sucia y pendenciera que el gobierno y sus aliados pretenden vender al pueblo como nueva.
El mismo engaño con diferentes engañadores. Nada más.
La verdad es que no les salió bien el asunto y más bien deben explicaciones al público y tienen mucho para ver casa adentro.
Las primarias oficialistas fueron una oportunidad para ser testigos de las prácticas políticas de quienes, con razón, se manifestaron en su momento contrarios a la forma de escoger candidaturas.
Esta vez les tocaba a ellos, a los de corazones ardientes y mentes brillantes; sin embargo los ardores y brillos fulgurantes casi terminan en un incendio fratricida: denuncias de fraude y tongo, pero esta vez se traba de la misma organización política, la oficial, la aparentemente más opcionada.
Los oficialistas fueron tan “clásicos” en el ejercicio político que, en cada denuncia entre “compañeritos”, solo confirmaban en la verdad a quienes piensan que en este “proyecto”, salvo honrosas excepciones, no hay ideología ni patriotismo, sino la clásica viveza criolla reciclada y sobre todo actores que no tuvieron empacho de mostrar resentimientos y complejos.
Las supuestas fallas del proceso y los detalles de las denuncias hechas entre “compañeritos” no nos interesan, ese es un asunto de su única y exclusiva incumbencia, pues son cosas que deben tratar “casa adentro”.
El asunto aquí es que se usó abiertamente infraestructura estatal y empleados del Estado para llevar adelante un proceso que constituye asunto interno de un partido y no público de una nación.
Nos gustaría se muestre información en la que se explique, clara y documentadamente, quién, con qué recursos y en qué monto pagó la presencia de la policía en los recintos de votación. ¿Cuánto costó el operativo? ¿Qué número de efectivos se movilizó y en qué sectores del país?
Quien y por qué dio autorización para que lugares como escuelas y otros edificios estatales sean recintos electorales para un partido.
Fue incomodo observar imágenes de televisión en donde un agente de policía es agredido por un pre candidato y rematado por un gobernador en funciones. Otras imágenes daban cuenta de riñas entre militantes del partido de gobierno y se veía que los policías eran conminados a ser árbitros de sus peleas.
Malo, así es como calificamos al “espectáculo democrático” que mostró el oficialismo. Quizá haya habido buenas intenciones detrás, ojala se puedan ver mas claras otra vez.
Lo que se evidenció manifiestamente fue el promedio de una práctica política sucia y pendenciera que el gobierno y sus aliados pretenden vender al pueblo como nueva.
El mismo engaño con diferentes engañadores. Nada más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario